CUARTO DE GUERRA... más allá de la película.
- Patricia Tanus
- 18 sept
- 4 Min. de lectura
¿Qué es un Cuarto de Guerra?
Los cuartos de guerra (o war rooms en inglés) surgieron como espacios estratégicos dentro de la estructura militar, especialmente durante el siglo XX, en contextos de guerra moderna. Su propósito era reunir a los altos mandos para planear operaciones, tomar decisiones tácticas y coordinar acciones en tiempo real. Estaban equipados con mapas, sistemas de comunicación, y más adelante con computadoras y tecnología avanzada para visualizar movimientos, amenazas y recursos.

Estos espacios se volvieron esenciales en conflictos como la Segunda Guerra Mundial, donde la rapidez y precisión en la toma de decisiones podía cambiar el curso de una batalla. Con el tiempo, el concepto fue adoptado en otros ámbitos como la política y el marketing, pero su raíz sigue siendo militar: un lugar de concentración estratégica, donde se libra la batalla desde la mente y la planificación.
El término “cuarto de guerra” comenzó a popularizarse en el cristianismo contemporáneo a partir del año 2015, con el estreno de la película War Room dirigida por los hermanos Kendrick. Esta película fue un parteaguas ya que presentó el concepto de un espacio físico dedicado exclusivamente a la oración estratégica como si fuera una “batalla espiritual”, inspirada en pasajes bíblicos como Mateo 6:6 (“entra en tu aposento, cierra la puerta y ora”).
Aunque la práctica de la oración en espacios íntimos ya existía desde tiempos bíblicos, el uso del término “cuarto de guerra” como tal—con esa carga simbólica de estrategia, resistencia y transformación—se consolidó a raíz del impacto cultural de la película. Desde entonces, muchas iglesias, ministerios y creyentes han adoptado el concepto como parte de su vida devocional.
Por lo tanto este concepto representa en sí un espacio físico o simbólico donde se libra la batalla espiritual a través de la oración, la fe y la estrategia divina. Y al igual que un diario espiritual o devocional, el Cuarto de Guerra es un lugar de intimidad con Dios, donde se intercede, se escucha, se decreta.
¿Cómo se integra en la vida espiritual?
En la practica, este espacio se vuelve ese lugar seguro, donde podemos orar, llorar, cantar, y enfrentarnos de forma genuina a nuestras propias batallas internas. En lo personal, mi cuarto de guerra es un rincón en donde me siento sobre un puff enciendo una vela, y platico con mis guías espirituales, en especial con Jesús y con los ángeles. Básicamente esta dinámica se integra en nuestras vidas cuando consideramos que:
En la tradición cristiana, se basa en Mateo 6:6: “entra en tu aposento, cierra la puerta y ora”. Lo que nos motiva a buscar ese lugar seguro, donde podamos cerrar la puerta a la distracción cotidiana.
Es un espacio para rendirse, resistir al ego, y activar la fe como arma. Es donde te puedes permitir expresar tu vulnerabilidad con total apertura.
En la película, la protagonista transforma su vida familiar a través de este cuarto, guiada por una mentora espiritual. Así que considera que si para ti es necesario implementar esta dinámica ya que te cuesta trabajo concentrarte o sientes que no puedes conectar con lo divino de forma fácil, crear tu cuarto de guerra puede ser una opción que te ayude a mejorar tu practica espiritual.
Tipos de Cuarto de Guerra
En este tema tenemos mucha inspiración e influencia a partir de dicha película, sin embargo un cuarto de guerra no necesariamente debe ser tal cual nos lo han mostrado, este espacio debe ser especial para ti, debe ser un lugar que en verdad te ayude a conectar con lo divino. De nada sirve si tienes objetos o decoración que solo te distrae o te hace ruido, cuando en realidad lo que buscamos es un lugar seguro donde poder expresarnos sin tapujos. Así que aquí te va una breve guía de que incluiría yo (desde mi experiencia) en ese lugar seguro. Esto es solo una guía, sin embargo, tu eres quien elije cómo, dónde y qué debe tener tu cuarto de guerra.
Camino | Espacio sugerido | Elementos clave |
Católico | Rincón con imágenes de santos, velas, rosario | Biblia, estampas, agua bendita, incienso |
Cristiano | Closet o rincón con versículos, listas de oración | Cuaderno de intercesión, música cristiana, post-its con promesas |
Libre pensamiento | Espacio ritual con símbolos, runas, altar | Mantras, cartas, objetos de poder, cuaderno canalizado |
Elementos básicos para que sea funcional

Como te mencionaba anteriormente, el lugar seguro que denominamos Cuarto de Guerra, debe tener lo que en verdad nos ayude a esa conexión con lo divino, es por eso que necesitamos tomar en cuenta que el lugar para que sea funcional y cumpla con el objetivo esencial para lo que lo hemos creado debe tener:
Privacidad: un lugar donde puedas estar en silencio y sin interrupciones.
Cuaderno de batalla: para registrar oraciones, decretos, respuestas.
Pared de visión: fotos, frases, símbolos que representen tus peticiones.
Lista de intercesión: nombres, causas, sueños por los que estás orando.
Decoración vibracional: velas, flores, telas, objetos que eleven tu frecuencia.
En conclusión, tu cuarto de guerra no necesita paredes perfectas ni decoración costosa. Solo necesita tu presencia, tu intención y tu fe. Los demás recursos serán ese lenguaje de tu alma que te ayudará a conectar con mayor facilidad con lo divino, o bien, servirá de inspiración para buscar la constancia en tu practica espiritual de forma cotidiana.
Si estás lista para activar tu espacio espiritual y compartirlo con otros, te invito a unirte al grupo Cuarto de Guerra en Facebook. Ahí tejemos estrategias, compartimos testimonios y sostenemos la batalla espiritual con amor. Y si quieres seguir explorando estos temas desde una mirada ritual y libre, te espero en mi altar digital, en la sección de Sagrado Masculino en patriciatanus.com. Ahí seguimos canalizando, decorando y activando juntos.
Con cariño.
Patricia Tanus.



Comentarios